¡Ya disponible en librerías!
"Deseo y saber en psicoanálisis: Lacan, Winnicott y Bion".
Este libro constituye un auténtico esfuerzo de integrar las diversas concepciones posfreudianas respecto a la clínica en un único volumen, que explora como pocos las generalidades de tres grandes autores psicoanalíticos: Lacan, Winnicott y Bion. A lo largo del presente volumen, el lector encontrará una descripción detallada de los principales conceptos teóricos de estos autores con viñetas clínicas que facilitan su comprensión y aprehensión.
Este libro tiene la virtud de generar puentes teóricos entre los autores posfreudianos más importantes, pues en su intención creativa se planteó indagar en la realidad clínica de que estos grandes autores se preocupaban por los mismos fenómenos en la práctica psicoanalítica explicándolos desde herencias teóricas y clínicas diferentes pero que, a final de cuentas, tenían de fondo las mismas realidades clínicas con los analizantes. Finalmente, lo fundamental del psicoanálisis es ser esa práctica que hunde sus raíces en la concepción de un saber no reconocido pero que pugna por salir adelante para ser escuchado, el inconsciente.
Este libro constituye un auténtico esfuerzo de integrar las diversas concepciones posfreudianas respecto a la clínica en un único volumen, que explora como pocos las generalidades de tres grandes autores psicoanalíticos: Lacan, Winnicott y Bion. A lo largo del presente volumen, el lector encontrará una descripción detallada de los principales conceptos teóricos de estos autores con viñetas clínicas que facilitan su comprensión y aprehensión.
Este libro tiene la virtud de generar puentes teóricos entre los autores posfreudianos más importantes, pues en su intención creativa se planteó indagar en la realidad clínica de que estos grandes autores se preocupaban por los mismos fenómenos en la práctica psicoanalítica explicándolos desde herencias teóricas y clínicas diferentes pero que, a final de cuentas, tenían de fondo las mismas realidades clínicas con los analizantes. Finalmente, lo fundamental del psicoanálisis es ser esa práctica que hunde sus raíces en la concepción de un saber no reconocido pero que pugna por salir adelante para ser escuchado, el inconsciente.
ARTÍCULOS RECIENTES:
"La noche del genio: friedeberg y original múltiple"
Una reseña de la más reciente exposición de Pedro Friedeberg "Original Múltiple"
"Parsifal aprende a leer: o de lo que sucede cuando te encuentras con un libro."
Un brillante y hermoso elogio a la literatura, sus matices y su influencia en el desarrollo de un sujeto.
"El rincón del amor en el discurso capitalista"
¿Qué lugar tiene el amor para el capitalismo voraz? ¿A qué instruye el discurso del Amo (A) Capitalista?
¿Psicoterapia psicoanalítica?

La psicoterapia psicoanalítica es un modelo de terapia enmarcado dentro de las consideraciones teóricas y técnicas del psicoanálisis tradicional, sostenido en una posición de apertura a la rigurosidad práctica que el psicoanálisis implica pero manteniendo las principales nociones experienciales de aquel, tanto para el paciente como para el psicoterapeuta.
En otro sentido, la psicoterapia psicoanalítica implica el encuentro de dos personas que acuden a un espacio de interacción perfectamente estructurado para llevar a cabo un arduo trabajo con una meta fundamental: el acercamiento del paciente al conocimiento de sí, el cual, por sí mismo, implica una acción terapéutica que encamina al sujeto a la comprensión y liberación de su padecimiento, esto es, apuntando de manera definitiva a la cura.
En otro sentido, la psicoterapia psicoanalítica implica el encuentro de dos personas que acuden a un espacio de interacción perfectamente estructurado para llevar a cabo un arduo trabajo con una meta fundamental: el acercamiento del paciente al conocimiento de sí, el cual, por sí mismo, implica una acción terapéutica que encamina al sujeto a la comprensión y liberación de su padecimiento, esto es, apuntando de manera definitiva a la cura.
S. Freud"Los hombres son fuertes mientras representan una idea fuerte; impotentes, cuando se oponen a ella."
(Freud) |
D. Winnicott"En asuntos humanos, lo más complejo sólo puede desarrollarse a partir de lo más simple."
(Winnicott) |
J. Lacan"El hombre no se adapta a la realidad, la adapta a él."
(Lacan) |