Distrito Psicoanalitico
  • Inicio
  • HAZ PSICOTERAPIA
    • Delegación Coyoacán
    • Delegación Benito Juárez
    • Psic. Hugo Toro
  • Acerca de
  • PSICOANÁLISIS
    • Biografías
    • ARTÍCULOS DE PSICOANÁLISIS
  • Actualidades
    • Entrevistas
    • ARTÍCULOS
  • CULTURA
    • Literatura
    • Cine
    • Desviaciones >
      • Laguna de letras
    • Filosofía

C  I  N  E

Un Blog donde nuestros colaboradores abordan diversas películas desde un enfoque artístico, filosófico y psicoanalítico aportando visiones originales y puntos de encuentro entre las diferentes disciplinas.

Call me by your name: Lo mejor de la película fue haberla visto contigo.

2/20/2018

0 Comentarios

 
Reseña por: Hugo Toro. 
Imagen
Cuando salí de la sala de cine mi acompañante preguntó lo que temía: ¿te gustó?, luego de caminar algunos metros en silencio, tratando de no ser descortés contesté: Lo mejor de la película fue haberla visto contigo…


El fin de semana tuve la oportunidad de asistir a una de las proyecciones de la película Call me by your name, película estrenada el 18 de enero de este año en Brasil de la mano del director Luca Guadagnino. A pesar de la gran comodidad en la que me encontraba, un hermoso sillón dispuesto al centro de la sala de cine para el mayor disfrute de la película, resulté decepcionado. Quizás esa decepción provino de mi malestar emocional o por las altas expectativas que se me plantearon luego de los comentarios de las personas que ya habían visto la película o leído el libro (que sin duda no tengo mayor intención de leer), claramente la pérdida me es personal.


Por lo demás, no puedo dejar de creer una bobería el gran alboroto que suscitó esta película que, lejos de ser una propuesta original o provista de una mediana autenticidad se coloca como uno de los films donde la estereotipia y la estética homosexual (casi rayando en la vulgaridad) se manifiestan con amplias alas que cobijan al espectador casi a lo largo de toda la película.


El favor de la crítica y del espectador común hacia esta obra no es más que la manifestación más clara de ese gusto contemporáneo por las minorías, ese hambre de consumir historias poco usuales para engrandecer el ideal de tolerancia e igualdad que en nuestros días se refleja en las más pueriles de las acciones y conductas.


Por supuesto, no todo lo que en Call me by your name ocurre es nefasto y este pobre estúpido debe reconocer ciertas cosas. Una excelente fotografía que en ocasiones linda la belleza de los pueblos italianos transportando historias construidas sobre la base de la vida misma. El orden de las consideraciones más elementales, como lo comentaba con una querida amiga, una noble mujer envuelta a las afueras de su casa en una faena, la primera chica de un joven, los campos, los caminos y las fiestas; reconstruyen episodios de la vida que quizá todos hemos vivido y que son, sin lugar a dudas, memorias hermosas de tiempos que se han diluido.


Igualmente, ese fragmento del película comprendido desde el diálogo final que sostiene el protagonista Elio con su padre (Interpretados por Timothée Chalamet y Michael Stuhlbarg, respectivamente) hasta la maravillosa escena de la chimenea, conceden a la película la riqueza más grande que alcanza en sus 2h 12m de duración. Sin duda, estamos frente a un referente obligado de la cinematografía homosexual, no así frente a una de sus mejores o más dignas propuestas, quizá Pink Flamingos tenga mucho más que ofrecer.


Call me by your name pudo ahorrarnos poco más de una hora cuarenta minutos, la película se sostiene a partir del fragmento que ya he citado anteriormente, pues justo ahí se habla de amor, del tiempo que lo consume, del recuerdo que nos edifica y nos construye, de la necesidad de sentirnos lastimados para poder amar en serio. Vayan a verla, después de todo nunca está de más perder un poco el tiempo… También, parte de la vida.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Canal RSS

Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico
Foto de HARRY NG
  • Inicio
  • HAZ PSICOTERAPIA
    • Delegación Coyoacán
    • Delegación Benito Juárez
    • Psic. Hugo Toro
  • Acerca de
  • PSICOANÁLISIS
    • Biografías
    • ARTÍCULOS DE PSICOANÁLISIS
  • Actualidades
    • Entrevistas
    • ARTÍCULOS
  • CULTURA
    • Literatura
    • Cine
    • Desviaciones >
      • Laguna de letras
    • Filosofía