Distrito Psicoanalitico
  • Inicio
  • HAZ PSICOTERAPIA
    • Delegación Coyoacán
    • Delegación Benito Juárez
    • Psic. Hugo Toro
  • Acerca de
  • PSICOANÁLISIS
    • Biografías
    • ARTÍCULOS DE PSICOANÁLISIS
  • Actualidades
    • Entrevistas
    • ARTÍCULOS
  • CULTURA
    • Literatura
    • Cine
    • Desviaciones >
      • Laguna de letras
    • Filosofía

FILOSOFÍA

Reflexionar sobre filosofía es invariablemente el camino a la reflexión sobre nuestras vidas.

Si Nietzsche lo declaró muerto, el posmodernismo remató a Dios.

1/19/2018

0 Comentarios

 
Autor: Hugo Toro. 
Imagen
La sentencia nietzscheana definitiva “Dios ha muerto” queda clara para quien desee estudiarla, ha sido desmenuzada por cientos de estudiosos y no me referiré a ella, sino a una condición triste y definivita en la cual nos encontramos. Si Nietzsche pudo declarar muerto a Dios, la era posmoderna le ha dado el tiro de gracia.

Echemos mentes atrás y recordemos la primera demostración o prueba de Dios de San Agustín explicada en el tomo segundo del “De libero arbitrio”, San Agustín argumenta que hay Verdades que existen desde su propio lado y en todas las mentes humanas, verdades que no pueden ser ni superadas, ni mutadas, por lo tanto son perfectas se encuentran más allá de todo devenir temporal y al ser de naturaleza inhumana (pues la humanidad sólo sería susceptible de verdades “a medias”) provienen de una entidad única, insuperable e igualmente intemporal que habría de haber puesto en la mente humana esas verdades universales e infinitas.

Dice San Agustín en dicho texto: “(…) una verdad que no puedes llamar tuya, ni mía ni de ningún hombre, sino que está presente a todos y se da así misma a todos por igual.” Posteriormente enuncia: “Por lo tanto, si la verdad no es ni inferior ni igual a nuestras mentes no queda sinoq ue sea superior y más excelente.”

Traigamos nuestra mente de nuevo al presente, las teorías deconstruccionistas contemporáneas esa idea de “no verdad” o de LA “verdad subjetiva”, suponen una negación radical de toda ética y pensamiento de los universales. El contenido mismo del pensamiento contemporáneo que apela a un individualismo exacerbado que reniega de las verdades últimas, las cuestiona y las deconstruye, acaba por echar por tierra toda la argumentación agustiniana de la primera prueba de Dios. Dios no puede existir si no hay verdades últimas o verdades universales, el asunto sería, precisamente, que Dios como verdad ulterior y última ya ha sido deconstruído, sentenciado a muerte por la postura posmoderna de la no-verdad. El Otro se ha esfumado para radicalizarse en cada corazón de espíritu humano que deambule y llegue a conclusiones personales radicales y potentes, por lo demás el tiro de gracia ha sido dado.

Cuando el legado que queda es el de la individualidad Dios sale sobrando y cuando Dios sobra la ética universal queda echada por tierra, la sentencia máxima de nuestros tiempos “haz lo que quieras siempre que no le afecte a nadie” suspende el razonamiento teleológico de las consecuencias más lejanas de la conducta.

Si la ética respondía a los valores más universales y por lo tanto más ajenos al tiempo, ahora responde a valores personales puestos en manos de las personas menos razonables quienes, poco habituadas a pensar en el sentido profundo, conciben las primeras ideas de su cabeza como ordenamientos tácitos del bien que han de procurar y procurarse. Poco queda para el amor, poco para el bien, poco para la justicia y mucho para el desorden. ​

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Imagen
Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico
Foto de Diógenes ;)
  • Inicio
  • HAZ PSICOTERAPIA
    • Delegación Coyoacán
    • Delegación Benito Juárez
    • Psic. Hugo Toro
  • Acerca de
  • PSICOANÁLISIS
    • Biografías
    • ARTÍCULOS DE PSICOANÁLISIS
  • Actualidades
    • Entrevistas
    • ARTÍCULOS
  • CULTURA
    • Literatura
    • Cine
    • Desviaciones >
      • Laguna de letras
    • Filosofía