Distrito Psicoanalitico
  • Inicio
  • HAZ PSICOTERAPIA
    • Delegación Coyoacán
    • Delegación Benito Juárez
    • Psic. Hugo Toro
  • Acerca de
  • PSICOANÁLISIS
    • Biografías
    • ARTÍCULOS DE PSICOANÁLISIS
  • Actualidades
    • Entrevistas
    • ARTÍCULOS
  • CULTURA
    • Literatura
    • Cine
    • Desviaciones >
      • Laguna de letras
    • Filosofía

LITERATURA

Un espacio donde compartir reflexiones y sugerencias sobre literatura actual y clásica.

“BORGES Y LAS FICCIONES”

2/25/2018

0 Comentarios

 
Por: Hugo Toro. 
Imagen
Nadie puede dudarlo, Borges es un genio de la literatura. Si alguien lo niega que lo encierren en un manicomio o que se le ignore por imbécil.
 
“Ficciones”, publicado en 1944, es considerado por el diario Le Mond uno de los 100 mejores textos del siglo XX, no se equivocan. La maestría de Borges con el idioma español se deja notar en esta extraordinaria antología de cuentos que, a lo largo de sus dos partes abre temas humanos y más allá de lo humano. Borges usa el lenguaje en una prodigiosa y proverbial erudición que reúne en sus páginas no solo giros literarios valiosos por su estética sino por la integración brillante de elementos y cuestiones filosóficas esenciales, pasando por uno de sus favoritos (Schopenhauer) donde el tiempo, el espacio y la existencia se encuentran en un jardín de caminos que se bifurcan.
 
Lectura obligada para cualquier hispanohablante interesado en la alta cultura, “Ficciones” es un referente del canon occidental, simplemente no se puede pensar en no leerse, pues sin duda será y ha sido matriz común de muchas de las obras cinematográficas, literarias y teatrales contemporáneas. La experiencia es única pues el lenguaje es empleado con una elegante economía, el lector se encuentra constantemente en sintonía e identificación a pesar de tratarse de ficciones, el orden establecido del libro supone una excelsa capacidad literaria-lingüística. Finales inesperados, historias con una originalidad excepcional son tan solo dos elementos que podrían pobremente describir aspectos de las historias que se cuentan.
 
Por lo demás, juzgue usted, me permito compartirle una frase contenida en este texto:
 
“Pensar, analizar, inventar –me escribió también- no son actos anómalos, son la normal respiración de la inteligencia.” (Borges, 2018, p. 116)
 
Referencias Bibliográficas:
Borges, Jorge Luis. (2018),  “Cuentos completos” (Ficcionario), Editorial Lumen. 

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Imagen
Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico
Fotos de candi..., aeneastudio, TheAlieness GiselaGiardino²³
  • Inicio
  • HAZ PSICOTERAPIA
    • Delegación Coyoacán
    • Delegación Benito Juárez
    • Psic. Hugo Toro
  • Acerca de
  • PSICOANÁLISIS
    • Biografías
    • ARTÍCULOS DE PSICOANÁLISIS
  • Actualidades
    • Entrevistas
    • ARTÍCULOS
  • CULTURA
    • Literatura
    • Cine
    • Desviaciones >
      • Laguna de letras
    • Filosofía