Distrito Psicoanalitico
  • Inicio
  • HAZ PSICOTERAPIA
    • Delegación Coyoacán
    • Delegación Benito Juárez
    • Psic. Hugo Toro
  • Acerca de
  • PSICOANÁLISIS
    • Biografías
    • ARTÍCULOS DE PSICOANÁLISIS
  • Actualidades
    • Entrevistas
    • ARTÍCULOS
  • CULTURA
    • Literatura
    • Cine
    • Desviaciones >
      • Laguna de letras
    • Filosofía

LITERATURA

Un espacio donde compartir reflexiones y sugerencias sobre literatura actual y clásica.

CALÍGULA: El ensordecedor grito de la perversión.

3/31/2016

0 Comentarios

 
POR: V. H. TORO
Cuadro
.
 
Impresionante y provocativa, la obra de teatro escrita por el genial Albert Camus, nos retrata un Calígula en el poder que va desde la dolorosa pérdida de su hermana Drusila, con quien se sospechaba sostenía una relación incestuosa, hasta su devenir en el jerarca del mal por el mal. Calígula no ejerce el mal para levantar ideales o alimentar sus ambiciones, por el contrario, su mal y su tiranía las ejecuta en el sinsentido de lo absurdo, retrata las formas más diversas de perversión ética, infligiendo a sus coetáneos las más dolorosas humillaciones, la peor de todas: negarles la dignidad de lo humano.

Escenificada por vez primera en 1945, bajo la dirección de Jacques Hébertot, en el legendario Théâtre Hébertot, fundado en 1838 en las sinuosas calles parisinas, el texto que recoge Alianza Editorial reproduce la edición de 1958. Deliciosa a la lectura y, supongo, delirante en su ejecución teatral la obra no solo es un producto literario que escenifica el drama y los conflictos del poder del tragicómico emperador Calígula, sino que, al mismo tiempo, representa en sí misma una complejidad y una manifestación tangible de las condiciones del poder, de la rebeldía, del mal y su vínculo con el absurdo existencial.  

A cada intervención de Calígula, que sorpresivamente es el personaje de menor intervención aunque sus dichos provean a la obra de los ejes que le darán sostén y dirección, el lector se encuentra sumergido en una atmósfera del sinsentido, tratando de decodificar las órdenes, los comentarios, los deseos, su total actuar y existir. Uno se encuentra permanentemente desubicado, la traducción del otro que cotidianamente hacemos nos es negada y por lo tanto nuestro propio lugar comienza a tambalearse, como quien, aquejado por la soledad comienza a hablarse así mismo frente al espejo como si se le hablara a un extraño. ¿O será, más bien, que todos nos somos extraños?

​Comoquiera que sea, la recomendación es alta. Lea Calígula, sumérjase en él, déjese seducir y manipular por el agridulce emperador romano, el grito de la perversión aguarda para taladrarle los oídos en este excepcional texto de Camus. 
Cuadro
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 
Camus, Albert. (2013), "Calígula", Alianza Editorial: Madrid, España.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Imagen
Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico
Fotos de candi..., aeneastudio, TheAlieness GiselaGiardino²³
  • Inicio
  • HAZ PSICOTERAPIA
    • Delegación Coyoacán
    • Delegación Benito Juárez
    • Psic. Hugo Toro
  • Acerca de
  • PSICOANÁLISIS
    • Biografías
    • ARTÍCULOS DE PSICOANÁLISIS
  • Actualidades
    • Entrevistas
    • ARTÍCULOS
  • CULTURA
    • Literatura
    • Cine
    • Desviaciones >
      • Laguna de letras
    • Filosofía