Distrito Psicoanalitico
  • Inicio
  • HAZ PSICOTERAPIA
    • Delegación Coyoacán
    • Delegación Benito Juárez
    • Psic. Hugo Toro
  • Acerca de
  • PSICOANÁLISIS
    • Biografías
    • ARTÍCULOS DE PSICOANÁLISIS
  • Actualidades
    • Entrevistas
    • ARTÍCULOS
  • CULTURA
    • Literatura
    • Cine
    • Desviaciones >
      • Laguna de letras
    • Filosofía

LITERATURA

Un espacio donde compartir reflexiones y sugerencias sobre literatura actual y clásica.

En los últimos trayectos del tranvía otoñal…

9/13/2016

0 Comentarios

 
Por: Hugo Toro 
Imagen
 
Michel Houellebecq no me es ajeno y se ha convertido en uno de mis escritores y poetas franceses favoritos. Su estilo único, irreverente y evocador de la finitud del hombre supone un incorruptible bloque que azota la estabilidad del suelo en los pies del lector. Un temblor como pocos es el más reciente poemario de Houellebecq titulado “Configuración de la última orilla”, editado por Anagrama, el texto constituye una serie de poemas subversivos e irreverentes, la naturaleza del contenido, los temas, las metáforas y los significados atraviesan lo humano en sus facetas más ruinosas, en una correspondencia directa entre lo sublime y los alcances del fin de lo sublime, una poderosa reseña del hombre en un breve poemario que no se extiende más allá de las cien páginas pero se extiende más allá en el alma del lector. Si mis opiniones resultan copiosas e incluso vanaglorian al autor por encima de sus verdaderos atributos no se me puede juzgar tratándose de un poeta y escritor tan genial como Houellebecq. Pienso que no me equivoco cuando afirmo que desde Camus no habíamos encontrado un escritor francés que pusiera el acento de la perfidia humana y su eminente autodestrucción en el centro como lo hace Houellebecq, aunque habríamos de salvar ciertas distancias al respecto.
 
El amor, la vejez, el enamoramiento y la felicidad son puntos nodales de la experiencia humana, como vivencia o como aspiración, como condena o como resultado de la vida misma, como quiera que se quiera entender el extraordinario texto de Michel Houellebecq comprime el corazón a recordar su pasado y lo orienta a no ignorar su futuro. Una cita de belleza:
 
“Il existe des amours parfait, accomplis, réciproques et durables. Durables dans leur réciprocité. C’es là un état suprêmement enviable, chacun le sent; pourtant, paradoxalement, ils ne suscitent aucune jalousie. Ils ne provoquent aucun sentiment d’exclusion, non plus. Simplement, ils sont. Et, du même coup, tout le rest peut être.”*
 
El amor ahí, como lo recíproco, como aquello que sostiene en la transacción de la reciprocidad y que nos envuelve en lo común de lo no pasional, no suscita ningún tipo de celos, dice Houellebecq, parecen existir con todo lo demás, como la compañía de una paloma en la cornisa de la ventana al amanecer o los claxons de los coches por la mañana en la ciudad. Es así. Houellebecq vuelve a imponernos su crudeza, la banalidad de la existencia y del amor, de un pene erecto, de un recuerdo tortuoso, de la soledad y de la frustración; elementos, debo insistir, enteramente humanos y que nos recuerdan nuestra propia existencia, no sin antes advertir que de todo eso nos distanciamos, distrayéndonos de la crudeza de nuestra existencia y de los vínculos sobrados que imprimen máscaras de suficiencia ahí donde lo único que hay es el sabor amargo del devenir en una vida finita, condensada en unos cuantos amores, ni siquiera muchos detestables o muchos dignos de recordar.
 
El lector encontrará en este libro las pasiones, las frustraciones y los vínculos de lo humano condensadas en una bomba que amenaza con detonarse todo el tiempo…
 
 
 
 
* ”Hay amores perfectos, plenos, recíprocos y duraderos. Duraderos en su reciprocidad. Es ése un estado supremamente envidiable, todos lo sentimos así. Sin embargo, paradójicamente, dichos amores no suscitan ningún tipo de celos. Tampoco provocan ningún sentimiento de exclusión. Simplemente existen. Y, simultáneamente, todo lo demás puede existir.” (Traducción de la edición en español por Editorial Anagrama.) 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 
Houellebecq, Michel. (2016), "Configuración de la última orilla.", Ed. Anagrama. 
Imagen
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Imagen
Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico
Fotos de candi..., aeneastudio, TheAlieness GiselaGiardino²³
  • Inicio
  • HAZ PSICOTERAPIA
    • Delegación Coyoacán
    • Delegación Benito Juárez
    • Psic. Hugo Toro
  • Acerca de
  • PSICOANÁLISIS
    • Biografías
    • ARTÍCULOS DE PSICOANÁLISIS
  • Actualidades
    • Entrevistas
    • ARTÍCULOS
  • CULTURA
    • Literatura
    • Cine
    • Desviaciones >
      • Laguna de letras
    • Filosofía