Distrito Psicoanalitico
  • Inicio
  • HAZ PSICOTERAPIA
    • Delegación Coyoacán
    • Delegación Benito Juárez
    • Psic. Hugo Toro
  • Acerca de
  • PSICOANÁLISIS
    • Biografías
    • ARTÍCULOS DE PSICOANÁLISIS
  • Actualidades
    • Entrevistas
    • ARTÍCULOS
  • CULTURA
    • Literatura
    • Cine
    • Desviaciones >
      • Laguna de letras
    • Filosofía

LITERATURA

Un espacio donde compartir reflexiones y sugerencias sobre literatura actual y clásica.

Houellebecq: El lacerante encanto de lo huraño.

5/4/2016

0 Comentarios

 
POR: V. H. TORO
Imagen
​
​Frecuentemente conocido por su carácter casi siniestro, solitario y huraño, el escritor francés Michel Houellebecq nació en Francia en febrero de 1958; dedicado a la poesía, a la novela y a los ensayos sus obras son referentes de la literatura francesa contemporánea y se erigen con complejos códigos morales y éticos, estructurados en la mira de polémicas socio-políticas actuales. Su última novela “Sumisión”, editada por ANAGRAMA y escrita en primera persona, es una obra plagada de reflexiones éticas, humanas y políticas; se trata, para efectos de esta reseña, de la obra  a la que dedicaré mis reflexiones.

“Sumisión” supone ya desde el título una aproximación operante (quiero decir en movimiento) a una condición que implica la liberación de la propia libertad, si es que alguna vez se fue libre, a favor de condiciones que se desean o que convienen, pero que para realizarse requieren un sacrificio: la libertad.

La trama de la novela, ambientada en  el año 2022, desarrolla el escenario de una Francia en la que las condiciones políticas van menguando hasta tal punto que el partido islámico consigue el poder, lentamente y a la vista del personaje central, los movimientos políticos se van introduciendo cada vez más a la cotidianeidad, las intrigas, las renuncias y los movimientos de la alta esfera política reflejan un clima de constante inestabilidad que se va fugando de la novela hasta el corazón del lector que termina por dejarse envolver. Justamente el modo de operación del cambio, que no se realiza de un modo abrupto sino, por el contrario, lenta y paulatinamente, es lo que va dando una impresión de realismo; constantemente las afrentas éticas y de defensa de los ideales libertarios occidentales se ven puestos a prueba y terminan por ser olvidados bajo el pragmatismo personal de los personajes, a los que se les ofrece la comodidad de una vida de estatus y riqueza resuelta a cambio de su aportación silenciosa al nuevo régimen.

El tema del feminismo impregna la novela desde la primera página, como si de lo occidental que cosifica a la mujer se fuera pasando lentamente a otro tipo de cosificación; de la pornografía barata, las prostitutas y las estudiantes facilotas, hacia un régimen de opresión y devaluación a la mujer, que le impide de manera definitiva formar parte del gobierno y de la educación; que de ahora en adelante educará “mujeres” en el sentido de pertenencia a un hombre, a un hombre que además tiene todo el derecho de casarse polígamamente. Dos condiciones no esencialmente opuestas.

¿Es la burka más ofensiva que la pornografía occidental? Usted sabe responder.

Si “Sumisión” (2015) es valiosa, es valiosa justamente porque nos confronta con la hipocresía humana; con situaciones que ponen entredicho la propia respuesta y que juega en todo momento con la perturbadora y clásica pregunta ¿Qué haría yo en esa situación? Pregunta que en la novela no se resuelve fácilmente y que solo aparece a los finos lectores. “Sumisión” (2015), es un llamado a la confrontación con nosotros, con una sociedad que reclama las libertades que ordinariamente restringe y mutila por medios diferentes, como si la pobreza moral y el abandono de las prácticas de derechos humanos fueran válidos siempre y cuando se hagan al modo y usanza de occidente.

Lacerante, ardiente y perturbadora, así como tragicómica en ocasiones, la más reciente novela de Michel Houellebecq constituye una joya permanente de la literatura universal y contemporánea. No queda mucho que decir: Leamos a Houellebecq.
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Houellebcq, Michel. (2015), “Sumisión”, Ed. ANAGRAMA, México: CDMX. 

Imagen
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Imagen
Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico
Fotos de candi..., aeneastudio, TheAlieness GiselaGiardino²³
  • Inicio
  • HAZ PSICOTERAPIA
    • Delegación Coyoacán
    • Delegación Benito Juárez
    • Psic. Hugo Toro
  • Acerca de
  • PSICOANÁLISIS
    • Biografías
    • ARTÍCULOS DE PSICOANÁLISIS
  • Actualidades
    • Entrevistas
    • ARTÍCULOS
  • CULTURA
    • Literatura
    • Cine
    • Desviaciones >
      • Laguna de letras
    • Filosofía