Distrito Psicoanalitico
  • Inicio
  • HAZ PSICOTERAPIA
    • Delegación Coyoacán
    • Delegación Benito Juárez
    • Psic. Hugo Toro
  • Acerca de
  • PSICOANÁLISIS
    • Biografías
    • ARTÍCULOS DE PSICOANÁLISIS
  • Actualidades
    • Entrevistas
    • ARTÍCULOS
  • CULTURA
    • Literatura
    • Cine
    • Desviaciones >
      • Laguna de letras
    • Filosofía

C  I  N  E

Un Blog donde nuestros colaboradores abordan diversas películas desde un enfoque artístico, filosófico y psicoanalítico aportando visiones originales y puntos de encuentro entre las diferentes disciplinas.

"El gabinete del Dr. Caligari: el punto cero del género de horror."

5/2/2016

0 Comentarios

 
POR: V. H. TORO
Imagen
Viernes por la noche… De mi fascinación por las películas de terror, que innegablemente suponen una manifestación clara de la pérdida de fe de la humanidad en sí misma (Kant), sobre todo en éstas construcciones filmográficas que involucran destinos catastróficos para la humanidad, digamos zombies, surgió la necesidad de ver una película de terror que me acompañara la noche de inicio del fin de semana y que me relajara, como me relajan todas las grandes películas de terror, incluso las terribles y malísimas, en fin, cualquier película del género de terror.
​
Sin embargo, debo admitir aquí, que el fin de semana pasado mi intención anhelaba algo más de un orden cultural profundo y no tanto uno de los trillados referentes del terror comercial o del kitsch, me ubiqué pronto en una duda de la cual me resultó un poco difícil salir rápidamente: ¿Qué veré?. Luego de analizar concienzudamente mi catálogo mental, me rehusé a ver una de las películas que tantas veces había visto antes, necesitaba algo “nuevo”, al menos en el campo de mi experiencia, que supusiera un estímulo, algo novedoso para mí pero no necesariamente novedoso en sí mismo. Llegué finalmente en mi recorrido hacia atrás en el tiempo al “Gabinete del Dr. Caligari”, fuera por destino o porque no habría otras opciones que no hubiese visto aún terminé por ver esta mítica película de la segunda década del siglo pasado. No quedé decepcionado.

Pronto me encontré frente a la legendaria película muda de 1920, una obra cumbre del expresionismo alemán, que además, a mi juicio, constituye el antecedente más claro de lo que posteriormente será considerado el género de terror, aunque habrá algunos que sitúen éste antecedente en la película “La mansión del Diablo” (estrenada en París el 24 de diciembre de 1896). Caligari es una obra de horror que rebasa fácilmente a muchas de la filmografía actual. La banda sonora perfectamente armada despierta frecuentemente al espectador sentimientos que colisionan, los efectos de lenguaje no se ven ni medianamente perturbados por el factor mudo y las notas a lo largo de la película resultan pertinentes.

Caligari no solo es una película de horror, es también una película de suspenso; sin embargo, es el primer género en el que podría ubicarse sin dificultad ésta obra, el relato de lo cotidiano que es irrumpido de manera definitiva por algo del orden de lo sobrenatural (Cesare, el sonámbulo), la búsqueda de explicaciones en las que la trama se va envolviendo, en una forma de pulsión de muerte que desea regresar al punto cero de excitación; los turbios asesinatos y la revelación del estremecedor final, no hacen más que constituir la lógica misma de una película de horror-terror.

“El gabinete del Dr. Caligari” fue escrita por Hans Janowitz y Carl Mayer, producida por Erich Pommer, dirigida finalmente por Robert Wiene; las características sonoras, de escenario y maquillaje están perfectamente ubicadas en la corriente del expresionismo alemán de finales de la Gran Guerra; no nos puede sorprender pues, que Caligari sea una película de horror y cierta desesperanza, donde la realidad frecuentemente se encuentra en choque directo con la fantasía y el delirio, las callejuelas chuecas y oscuras, las ventanas tenebrosas y asimétricas, propias del expresionismo, son una fuente constante de incertidumbre, que va perneando en la mente del espectador que se encuentra envuelto en la oscuridad del misterioso mundo del Dr. Caligari. Un final inesperado, que nos recuerda todo lo que se ha hecho en cine desde entonces y que, por lo tanto, ubica a Caligari en el fondo mismo de los antecedentes de muchas otras películas contemporáneas. Retomar a los clásicos nos permite inevitablemente comprender de mejor manera el cine actual, no nos podemos perder ésas grandes películas, permitámonos sumergirnos en la oscuridad del gabinete del Dr. Caligari, cerremos las puertas y experimentemos el horror…
Imagen
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Canal RSS

Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico
Foto de HARRY NG
  • Inicio
  • HAZ PSICOTERAPIA
    • Delegación Coyoacán
    • Delegación Benito Juárez
    • Psic. Hugo Toro
  • Acerca de
  • PSICOANÁLISIS
    • Biografías
    • ARTÍCULOS DE PSICOANÁLISIS
  • Actualidades
    • Entrevistas
    • ARTÍCULOS
  • CULTURA
    • Literatura
    • Cine
    • Desviaciones >
      • Laguna de letras
    • Filosofía