Distrito Psicoanalitico
  • Inicio
  • HAZ PSICOTERAPIA
    • Delegación Coyoacán
    • Delegación Benito Juárez
    • Psic. Hugo Toro
  • Acerca de
  • PSICOANÁLISIS
    • Biografías
    • ARTÍCULOS DE PSICOANÁLISIS
  • Actualidades
    • Entrevistas
    • ARTÍCULOS
  • CULTURA
    • Literatura
    • Cine
    • Desviaciones >
      • Laguna de letras
    • Filosofía

C  I  N  E

Un Blog donde nuestros colaboradores abordan diversas películas desde un enfoque artístico, filosófico y psicoanalítico aportando visiones originales y puntos de encuentro entre las diferentes disciplinas.

Jonas Mekas y Andy Warhol: Tristeza y miseria.

3/31/2019

0 Comentarios

 
Por: Hugo Toro
Imagen"Scenes from the life of Andy Warhol: friendships and intersections" by Jonas Mekas (1990)
Queda claro que Warhol es el referente obligado para quien, en su ignorancia, no puede destacar a ningún otro artista del siglo XX. Ícono e ídolo de los poseedores del gusto más superficial y adolescente, Warhol se ha convertido en nuestro días en una especie de ser mitológico, admirado por sus excesos y acogido, con exceso, por quienes lo coleccionan y lo compran. Warhol es ya parte de la indumentaria intelectual de la falsa clase argumentativa de nuestros tiempos; los jóvenes se identifican con un modelo que se esforzó por no producir nada original, que logró vender productos que requirieron el esfuerzo de poner una hoja a la copiadora en cantidades exorbitantes y por supuesto el gran ejemplo de nuestros días: somos lo que parecemos ser y si parecemos valiosos lo seremos también. Rigor de este imperativo que parece seguirse hasta en los niveles más descolocados para poder llevarlo a cabo con éxito.

Todo esto es ampliamente conocido y en general, esta reseña va sobre la película “Scenes from the life of Andy Warhol: friendships and intersections” (1990) del cieneasta lituano Jonas Mekas. Sobreviviente de los campos de concentración, Mekas entró en contacto con la escena pop-art norteamericana hacia finales de 1960 y durante la década de los 70s se hizo de un lugar en los espacios concurridos por celebridades como John Lennon, Caroline Kennedy, Alain Ginsberg y, por supuesto, el adorado de la época Andy Warhol. Su cine experimental destaca por una cierta habilidad cinematográfica que se enturbia, entorpece y eclipsa gracias a esa pretensión desbordante por dar en el clavo de la experimentación.

En esta película las tomas son poco menos que interesantes, algunos atisbos de fotografía buena que se pierden rápidamente y pues supuesto la banda sonora que desde el inicio colma al espectador pero que, a mi juicio, es lo mejor del corto documental. En eso, hay que reconocer que nuestros queridos Velvet Underground se lucieron, dan al corto el toque perfecto para que se convierta en un somnífero sin receta, en un psicofármaco de rápido acceso que nos permita caer rendidos, dormidos.

Si uno se adentra en lo que sucede lo que se encuentra es penoso, la pretensión, los ángulos, las poses, lo que ocurre, lo superficial prácticamente ahoga los sentidos y penetra en vez del oxígeno para asfixiarnos rápidamente; se percibe el denso aire de la pobreza intelectual, de la lucha a distancia, de la instauración del personaje, de la renuncia a la vida y a su vital dolor. El objetivo queda retratado con éxito pero no para dar el resultado esperado, Warhol queda reducido a un monigote más, cuyos excesos de tratarse de alguna de las hijas de nuestros mandatarios serían rápidamente reprobados y criticados pero que en Warhol se convierten actos justificables por ser “un genio”, el único genio que se encuentra al nivel intelectual de quien lo consume con asiduidad y admiración.
​
Recomendable como parte de la historia cinematográfica norteamericana y de Mekas, “Scenes from the life of Andy Warhol: friendships and intersections” no ofrece mucho y no es, ni siquiera cerca, la obra maestra de Mekas, dará algunos destellos de interés, provocará un tanto de incertidumbre y quizá regale al espectador una visión clara de lo que se trata Andy Warhol, indisociable de éste último, la película resulta un buen retrato de Warhol, su obra y su espíritu.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Canal RSS

Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico
Foto de HARRY NG
  • Inicio
  • HAZ PSICOTERAPIA
    • Delegación Coyoacán
    • Delegación Benito Juárez
    • Psic. Hugo Toro
  • Acerca de
  • PSICOANÁLISIS
    • Biografías
    • ARTÍCULOS DE PSICOANÁLISIS
  • Actualidades
    • Entrevistas
    • ARTÍCULOS
  • CULTURA
    • Literatura
    • Cine
    • Desviaciones >
      • Laguna de letras
    • Filosofía