Distrito Psicoanalitico
  • Inicio
  • HAZ PSICOTERAPIA
    • Delegación Coyoacán
    • Delegación Benito Juárez
    • Psic. Hugo Toro
  • Acerca de
  • PSICOANÁLISIS
    • Biografías
    • ARTÍCULOS DE PSICOANÁLISIS
  • Actualidades
    • Entrevistas
    • ARTÍCULOS
  • CULTURA
    • Literatura
    • Cine
    • Desviaciones >
      • Laguna de letras
    • Filosofía

C  I  N  E

Un Blog donde nuestros colaboradores abordan diversas películas desde un enfoque artístico, filosófico y psicoanalítico aportando visiones originales y puntos de encuentro entre las diferentes disciplinas.

SILENCE = MORT: “120 LATIDOS POR MINUTO”

12/6/2017

0 Comentarios

 
Por: Hugo Toro
Imagen
Recientemente estrenada en Francia (agosto, 2017), “120 battements par minute” se consolida al día de hoy como una de las películas del "cine de activismo" más conmovedoras. La trama ubicada temporalmente a finales de los 80`s y principios de los 90`s sucede en París, en medio de una crisis sanitaria que descuida los intereses de los grupos más vulnerables frente a la epidemia del VIH (homosexuales, prostitutas, drogadictos, etc.).


Aunque cinematográficamente no hay propuesta, lo que podría resultar poco atractiva para cierto sector snob, la película narra excepcionalmente bien lo inenarrable: la desesperación, la ira, el amor, el odio, la indiferencia y, como pocos, la vida que se escurre entre los dedos…


La vida emocional y política de los personajes protagónicos Sean Dalmazo (Nahuel Pérez Biscayart) y Nathan (Arnaud Valois), queda reflejado en un ir y venir de expectativas, triunfos y fracasos; la desesperación contra un reloj imaginario que suena y suena al ritmo del tic tac mortífero que ahoga cada respiro de vida para convertirlo en un fatídico desaliento de muerte. La situación parisina es penosa y la ciudad de la luz pasa a segundo plano, a momentos se olvida que la trama acontece en ese hermoso lugar.


Precisamente ahí, donde la belleza resuena en las calles, la muerte se abre camino y los personajes deleitan con su lucha personal, una batalla en conjunto y una guerra que de antemano está perdida, no hay solución posible, no hay diálogo probable y no existe más allá de todo una luz al final del camino, finalmente queda la oscuridad, la ausencia de luz que nos desgarra el alma y nos produce el malestar de la muerte.


La locura del amor, como la vida misma, también se abre camino desde las entrañas de una muerte anticipada, se detectan los sonidos del amor y se transcriben actos de amor puro que suponen una experiencia perturbadora; el desaliento de quien es amado aún en su agonía, sabedor de que todo el amor que recibe se convertirá en dolor a su partida…


Queda poco que decir. Recomendable en verdad para los que gustan de la vida y de la muerte, para los que descubren en la noche la antesala del día, simplemente, para quienes con estómago fuerte y pies firmes pueden permanecer ahí, viendo la vida transcurrir, sólo para descubrir que no hay diferencia, la vida es la vida… y todos vamos para la muerte. 

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Canal RSS

Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico
Foto de HARRY NG
  • Inicio
  • HAZ PSICOTERAPIA
    • Delegación Coyoacán
    • Delegación Benito Juárez
    • Psic. Hugo Toro
  • Acerca de
  • PSICOANÁLISIS
    • Biografías
    • ARTÍCULOS DE PSICOANÁLISIS
  • Actualidades
    • Entrevistas
    • ARTÍCULOS
  • CULTURA
    • Literatura
    • Cine
    • Desviaciones >
      • Laguna de letras
    • Filosofía