Distrito Psicoanalitico
  • Inicio
  • HAZ PSICOTERAPIA
    • Delegación Coyoacán
    • Delegación Benito Juárez
    • Psic. Hugo Toro
  • Acerca de
  • PSICOANÁLISIS
    • Biografías
    • ARTÍCULOS DE PSICOANÁLISIS
  • Actualidades
    • Entrevistas
    • ARTÍCULOS
  • CULTURA
    • Literatura
    • Cine
    • Desviaciones >
      • Laguna de letras
    • Filosofía

"Psicoanálisis y arte: Homenaje a Teresa Del Conde"

2/3/2020

0 Comentarios

 
Por: Hugo Toro.
Imagen
Actualmente y hasta finales de marzo se expone en el Museo de Arte Moderno "De aviesa intención. Psicoanálisis e identidades en el arte mexicano. Homenaje a Teresa del Conde." que reúne más de 50 piezas de diversos artistas que fueron conjurados en las críticas de la magnífica Teresa del Conde, piezas del acervo del Museo y de colecciones privadas nutren esta maravillosa exposición que resulta una de las oportunidades más brillantes para apreciar el arte de los grandes maestros de México en el siglo XX, en la sala encontrarán a: Diego Rivera (en su periodo temprano, cubista), Frida Kahlo, Raúl Anguiano, José Luis Cuevas, José Clemente Orozco, Gilberto Aceves Navarro, Remedios Varo, Francisco Goitia, entre muchos otros que representan la calidad internacional del arte en México. 
La conjugación de lo (R)eal lacaniano en esta muestra como una manifestación de lo sublime en el arte atraviesa los sentidos y permite al espectador una experiencia única que debe aprovecharse, incluso más de una vez. 
El curador Carlos Molina logra una integración fascinante en la que cada una de las piezas se encuentra en condiciones óptimas para generar, a quien se lo permita, una experiencia estética particular que será digna de ser recordada. Obras monumentales de la plástica en México y que pocas veces tenemos la oportunidad de examinar con detenimiento. No se trata de una exposición que eche mano de grandilocuentes contradicciones ideológicas y de espectáculos innecesarios, encontramos el valor puro de un arte que se da a sí mismo en la "simplicidad" de un artista y sus medios o herramientas. 
Sin lugar a dudas, Teresa del Conde (psicóloga de formación, dedicada a estudios estéticos luego de eso) estaría enorgullecida de este homenaje que, muy merecido, reúne una expresión de sus propias consideraciones sobre el arte. Lo más enriquecedor, si es que hay algo que pueda elegirse, sería tal vez la elección de obras que son poco usuales o reconocidas y que permiten aperturar una comprensión más profunda de las diferentes épocas de los artistas mexicanos y sus procesos de desenvolvimiento, vemos a un Tamayo en ciernes, a Siqueiros experimentando y a un  Toledo que expresa de manera magistral su tan conocida obra que combina tradición, erotismo y pasión por partes iguales.
​Imperdible, sin más por decir. 

0 Comentarios

    Archivos

    Enero 2023
    Julio 2020
    Febrero 2020
    Octubre 2019
    Agosto 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Octubre 2018
    Julio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Febrero 2017
    Abril 2016
    Marzo 2016

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico
Fotos de amsfrank, ballad of a teenage queen, GulinKopec  www.gulinkopec.com, Tristan Higbee, Rafa Rodríguez, Paul Keller, jus10h, damon !
  • Inicio
  • HAZ PSICOTERAPIA
    • Delegación Coyoacán
    • Delegación Benito Juárez
    • Psic. Hugo Toro
  • Acerca de
  • PSICOANÁLISIS
    • Biografías
    • ARTÍCULOS DE PSICOANÁLISIS
  • Actualidades
    • Entrevistas
    • ARTÍCULOS
  • CULTURA
    • Literatura
    • Cine
    • Desviaciones >
      • Laguna de letras
    • Filosofía