Distrito Psicoanalitico
  • Inicio
  • HAZ PSICOTERAPIA
    • Delegación Coyoacán
    • Delegación Benito Juárez
    • Psic. Hugo Toro
  • Acerca de
  • PSICOANÁLISIS
    • Biografías
    • ARTÍCULOS DE PSICOANÁLISIS
  • Actualidades
    • Entrevistas
    • ARTÍCULOS
  • CULTURA
    • Literatura
    • Cine
    • Desviaciones >
      • Laguna de letras
    • Filosofía

Alex Lora: el blues con chamarra de piel

4/25/2019

0 Comentarios

 
Por: Luis E. Westrup
Imagen
Una de las bandas más emblemáticas del blues y rock en México es sin duda “El Tri”, que precisamente cumple 25 años del lanzamiento del disco “Una rola para minusválidos”, que nos regaló joyas como “Las piedras rodantes” y “Los minusválidos”. Hacer referencia al “El Tri” es hacer alusión a un aspecto esencial de la cultura musical mexicana.

Empecemos por decir que el género principal que toca El Tri es el “blues”. Como antecedente (a muy grandes rasgos) hay que decir que es un género proveniente de la cultura afroamericana que busca expresar sentimientos enfocados hacia situaciones melancólicas y de marginación, aspectos eminentemente absorbidos por los afroamericanos de la primera mitad del siglo XX. Por la influencia que tiene éste género nace el rock n’ Roll, recordemos la frase que dice que el rock n’ roll se hizo cuando los “blancos” quisieron tocar blues. Pensemos la importancia que tuvo Alex Lora como un representante de la música del rock n’ roll, ya que en los años 60’s el gobierno de México censuraba el rock, debido al estereotipo que se tenía sobre las personas que escuchaban y ejecutaban el género, incluso evitaban que hubiera espacios dónde hubiera presentaciones de bandas que representarán la música del rock. A pesar de éstas dificultades políticas Alex Lora, se mantuvo tocando rock y continúo buscando cómo expandirlo; no es coincidencia que sea considerado uno de los mayores exponentes del rock mexicano. En fin, basándonos en los inicios de Alex Lora,  a finales de los 60’s, podemos pensar que sin duda recibió una fuerte influencia musical de bandas de este tipo. Lo cierto, es que a pesar de la fuerte influencia que el rock ya tenía por ese entonces en México, Lora decidió regresar a tocar el blues originario.

Ahora bien, la magia e incluso el aspecto virtuoso del blues está en las improvisaciones ya sea de guitarra, piano y armónica, pues es precisamente aquí donde los intérpretes plasman sus sentimientos por medio de la música y no tanto de una letra escrita.  La improvisación bien realizada siempre será un ejercicio de auténtico talento. Sin embargo, en la cuestión rítmica de muchas canciones del blues, se detecta una composición por tres acordes únicamente y en ese sentido me atrevo a decir que el esqueleto (llamémosle así a estos tres acordes del blues) es algo sencillo; no hay mayor complejidad en cuanto a la estructura, el detalle está en ver qué forma se va a dar al cuerpo de ese esqueleto (que serían los solos y el feeling que le pongas a la canción), pues siempre es difícil que la gente lo pueda sentir como una vivencia propia; la transmisión de la emoción siempre es un asunto complicado en cualquier expresión artística.

Es bien sabido que Alex Lora siempre fue un hijo de familia que no padeció de problemas económicos, su única misión era hacer música rock. A pesar de esto Alex Lora, junto con El Tri, lograron destacar por su autenticidad y humildad recibiendo un abrazo y respeto de su público, “la raza”, de México y tan sólo esa identificación que logran tener con un gran sector de la población mexicana los dota de un valor cultural específico y grande; ellos expresaban, a través de su música, lo que todos pensaban pero nadie podía o quería decir, ellos no hacían canciones con un sentido de protesta sino de denuncia. Algo que hace fuerte a El Tri son sus letras que reflejan y denuncian la realidad que viven los mexicanos. Sus canciones tienen una gran carga emocional por la fuerza con la que llegan las letras a sus espectadores. Por otra parte, la letra de las canciones se adaptan al momento y contexto por el cual está pasando México, dicha letras son muy directas y honestas en relación con la política mexicana ya que enfrentan con rimas a los gobernantes de la nación, sin duda saben llegarle a la gente con otros temas como el amor, el olvido, las adicciones, las cuestiones de la vida diaria, la vida civil y el mismo rock n roll.

A mi parecer, el gran mensaje que nos quiere dejar Alex Lora con éste álbum, es que todos tenemos que voltear a nuestro alrededor, conocer a los que nos rodean y no hacer omisión de nuestra realidad, si es que en nuestras manos ésta ayudar al prójimo, al final del día somos parte de la “raza” mexicana. Hacernos responsables de lo que implica ser mexicanos, independientemente de la clase social, género y las diferentes capacidades ya sean físicas o mentales, pues al final del día si no trabajamos juntos, México seguirá siendo el mismo país del que Alex Lora expresaba sus inconformidades y denuncias en los años 60`s.

“Una rola para los minusválidos es un pequeño homenaje que les rinde El Tri y esperamos con esto, poder tocar una fibra del alma y abrir los ojos de quienes en sus manos esta hacer realmente algo por ellos” (El Tri, 1994).

0 Comentarios

Gabriel Orozco, AMLO y la 4T: Como un niño quemando hormigas con lupa

4/3/2019

0 Comentarios

 
Por: Hugo Toro
Imagen
Recién se acaba de anunciar que Gabriel Orozco participará en el megaproyecto del Bosque de Chapultepec auspiciado por la 4T en contubernio con el gobierno del Distrito Federal, colaboración que se olfateaba desde que hace algunos días Andrés Manuel López Obrador publicara un video en sus redes sociales que culminaba con su encuentro con “uno de los mejores pintores de México”, como lo presentó ante las cámaras.
​
Digamos de entrada que no, no Andrés Manuel, Gabriel Orozco no es pintor... y mucho menos artista; por otro lado, me parece encontrar cierto mimetismo, una cierta correspondencia básica entre estos dos personajes, ambos venidos a más por la popularidad que da la intelectualidad vacía de las consignas panfletarias de ideologías políticamente correctas e insurrecciones que convencen a los que ceden su propio pensamiento al dicho y pensamientos ajenos. Ambos hacen de su trabajo un cascarón vacío, lleno de pretensiones absurdas: ya sea una petición de perdón o un OXXO montado en un museo, las dos figuras parecen complementarse por esa búsqueda insalubre de la atención, por ese intenso placer del que gozan al provocar mediante las acciones más pueriles y menos enmarcadas en la exploración de formaciones intelectuales y creativas más sublimes. 

El anuncio cae como un balde de agua fría pues sugiere el devenir de las políticas artísticas del país durante esta Cuarta Deformación. Finalmente, en el orden general de las cosas, en la política como en la vida ordinaria los pequeños detalles y las alianzas más inocentes van marcando el rumbo de la dirección. Estamos frente a gigantes que más bien son niños ardiendo en sus caprichos persiguiendo con lupas hormigas a las que no comprenden, no escuchan, no atienden y sólo engañan con un poco de azúcar para atraerlas a la maqueta de sus juegos.

México merece más que inmortalizar con una obra de estas magnitudes a uno de los representantes más claros de lo efímero, quedará indeleble en la historia y el paisaje urbanos de la Ciudad de México la huella y las intenciones de un hombre cuyo compromiso con la inteligencia es nulo y cuya creatividad no da para más allá de unos cuantos empaques de galletas adornados...

0 Comentarios

    Archivos

    Enero 2023
    Julio 2020
    Febrero 2020
    Octubre 2019
    Agosto 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Octubre 2018
    Julio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Febrero 2017
    Abril 2016
    Marzo 2016

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico
Fotos de amsfrank, ballad of a teenage queen, GulinKopec  www.gulinkopec.com, Tristan Higbee, Rafa Rodríguez, Paul Keller, jus10h, damon !
  • Inicio
  • HAZ PSICOTERAPIA
    • Delegación Coyoacán
    • Delegación Benito Juárez
    • Psic. Hugo Toro
  • Acerca de
  • PSICOANÁLISIS
    • Biografías
    • ARTÍCULOS DE PSICOANÁLISIS
  • Actualidades
    • Entrevistas
    • ARTÍCULOS
  • CULTURA
    • Literatura
    • Cine
    • Desviaciones >
      • Laguna de letras
    • Filosofía