Distrito Psicoanalitico
  • Inicio
  • HAZ PSICOTERAPIA
    • Delegación Coyoacán
    • Delegación Benito Juárez
    • Psic. Hugo Toro
  • Acerca de
  • PSICOANÁLISIS
    • Biografías
    • ARTÍCULOS DE PSICOANÁLISIS
  • Actualidades
    • Entrevistas
    • ARTÍCULOS
  • CULTURA
    • Literatura
    • Cine
    • Desviaciones >
      • Laguna de letras
    • Filosofía

¿Y ahora qué sigue?: las preocupaciones tras la victoria.

7/2/2018

1 Comentario

 
Por: Hugo Toro. 
Imagen
Ha terminado la jornada electoral de este año. Los resultados son contundentes e incuestionables, la euforia ha abierto un escenario poco o nunca antes visto en la historia política de nuestro país. Auténticamente el modelo democrático da sus primeros frutos, no los últimos ni los más sofisticados, en esta alternancia que sanciona un clima socioeconómico de hartazgo, dejó manifiesto (y con total claridad) que las casas blancas, los Grupos Higas, los Duartes, los Moreiras, y un largo etcétera son reprobados por la ciudadanía que no permanece desconocedora de estos factores. La época del delincuente anónimo de cuello blanco, la época de esconder las cosas bajo el tapete ha terminado y el resultado de esto es la elección del candidato más radical y que representaba desde hace más de 15 años la oposición fáctica a un grupo más ortodoxo tanto en sus políticas económicas como en su apropiación del poder y sus métodos delincuenciales.

Celebro con pasión la alternancia porque creo que es un paso para una cultura cívica, para la construcción de una ciudadanía comprometida y enterada. En estas elecciones participaron poco más del 60 % del electorado, debemos congratularnos, gente que gritaba a pecho que quería votar y se desesperaba por no encontrar Casillas Especiales con capacidad para recibirlos; el mensaje es claro, la ciudadanía mexicana puede con entera libertad decidir, castigar, anular y movilizar todo el aparato de gobierno para lograr una transición y una expulsión al mismo tiempo de los actores políticos del país. Con un histórico récord de más de 52% de votos (PREP – 6:40AM/02/07/18) a favor Andrés Manuel López Obrador se posiciona como el virtual ganador de una elección había mantenido en el velo de la incertidumbre a una nación.

El día de ayer, luego del mensaje del Consejero Presidente del INE y del Presidente Constitucional, Andrés Manuel López Obrador dio su primer discurso como presidente electo; en el cual destacó su apertura para aceptar la libre empresa, la libertad de expresión, garantizó que revisará los procesos de inversión privada en PEMEX, advirtió que en su gobierno no tolerará ningún tipo de corrupción ni de propios (“familia, colaboradores”) ni de extraños, además reiteró sus tendencias económicas hacia un mercado interno, sobre las relaciones internacionales mencionó ser “amigo de todas las naciones” y procurar la soberanía nacional
Seamos puntuales, AMLO no es incuestionable, se le pueden hacer preguntas, hay temas en el tintero que plantear y por cuyas respuestas preocuparnos. Pero preguntas y críticas bien sustentadas, no las cerrazones en relación a Venezuela. Anticipo que no soy Lópezobradorista, ni siquiera simpatizo con su “modelo de nación”, pero creo que  hacer este tipo de críticas tan poco sustentadas es penoso, plantear siquiera que México puede devenir Venezuela es como plantear que porque se hubiera votado por Anaya México sería Francia porque habla francés.

​Creo que las críticas a AMLO pueden estructurarse desde un lugar más pensado, podríamos plantear, por ejemplo:
1. Si ya no hay mafia del poder, ¿hará todo lo que prometió?
2. Esa promesa de anticorrupción tanto afuera de su círculo como adentro, ¿cómo la va a llevar a cabo?
3. ¿Está dispuesto a sostener un modelo económico abierto o a qué se refiere con “libre empresa”?
4. ¿Cuál será la postura estatal respecto a las reformas instauradas por sus antecesores?, ¿las perpetuará?, ¿las anulará?, ¿las transformará?
5. ¿Por qué no ha hablado de su principal crítica que es su aparente autoritarismo? ¿Está dispuesto a garantizar un auténtico modelo democrático?
 
Yo no sé qué tan caro nos saldrá esta elección, creo que nadie lo puede saber, lo que sí sabemos es que ya hemos pagado mucho, otro tanto no nos hará mella. Pagamos con Calderón y su fallido combate al narcotráfico que incrementó los índices de violencia al nivel de países como Afganistán, pagamos con Enrique Peña Nieto devaluaciones, desapariciones forzadas, privatizaciones mal hechas, capitalismo de cuates, creo que ya hemos pagado bastante, a ver con AMLO cuánto nos toca pagar, pero seguro andará por los mismos índices de pago. 

1 Comentario

    Archivos

    Enero 2023
    Julio 2020
    Febrero 2020
    Octubre 2019
    Agosto 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Octubre 2018
    Julio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Febrero 2017
    Abril 2016
    Marzo 2016

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico
Fotos de amsfrank, ballad of a teenage queen, GulinKopec  www.gulinkopec.com, Tristan Higbee, Rafa Rodríguez, Paul Keller, jus10h, damon !
  • Inicio
  • HAZ PSICOTERAPIA
    • Delegación Coyoacán
    • Delegación Benito Juárez
    • Psic. Hugo Toro
  • Acerca de
  • PSICOANÁLISIS
    • Biografías
    • ARTÍCULOS DE PSICOANÁLISIS
  • Actualidades
    • Entrevistas
    • ARTÍCULOS
  • CULTURA
    • Literatura
    • Cine
    • Desviaciones >
      • Laguna de letras
    • Filosofía