Distrito Psicoanalitico
  • Inicio
  • HAZ PSICOTERAPIA
    • Delegación Coyoacán
    • Delegación Cuauhtémoc >
      • PSIC. GUADALUPE VAZQUEZ
      • Psic. Hugo Toro
    • Delegación Benito Juárez
    • Delegación Miguel Hidalgo
  • Acerca de
  • PSICOANÁLISIS
    • Biografías
    • ARTÍCULOS DE PSICOANÁLISIS
  • Actualidades
    • Entrevistas
    • ARTÍCULOS
  • CULTURA
    • Literatura
    • Cine
    • Desviaciones >
      • Laguna de letras
    • Filosofía

Al altar o al diván.

5/31/2017

0 Comments

 
Por: Hugo Toro. 
Imagen
Es profundamente difícil conciliar dos discursos tan abismalmente alejados uno del otro como los del psicoanálisis y la religión cristiana. Los planteamientos y posicionamientos de ambos han surgido de contemplaciones del hombre distintas, en momentos históricos precisos y con motivaciones propias. No pretendo exponer aquí lo que en su esencia es un problema que llevaría varios tomos para poder abarcarlo en una medianía aceptable; sino únicamente plantear un problema que concierne a la clínica y es la superstición y utilización chamánica de Dios.
 
Constantemente en las iglesias se toma en consideración a Dios antes que al profesional de la salud mental, lo que en muchos casos funciona (ya sea por sugestión, inspiración o por auténtica revelación divina). pero en otros casos desemboca en sintomatologías cada vez más severas, pues nadie podrá discutir que ahí donde se oculta la basura bajo el tapete se pisa temerosamente el suelo. La doctrina cristiana es clara y luego del Concilio Vaticano II da su lugar a las disciplinas dedicadas a la salud mental, y aunque la vida y relaciones entre el catolicismo y el psicoanálisis han sido torpes y de mutua exclusión, la posición de respeto e inclusión mutuas deben predominar para lograr una equilibrada coexistencia, al menos en lo que una u otra realidad dejen de existir como las conocemos ahora.
 
Sabemos de antemano que la noción de inconsciente subvierte mucho de lo que el cristiano corriente da por hecho y es el libre albedrío dado por Dios, del cual no se escapa y al cual se remite en sus peticiones, pero del que huye toda vez que la toma de responsabilidad por lo propio se le presenta cercana. Pensemos así, que si bien la naturaleza (sea su causa primera un demiurgo o el devenir insondable de la naturaleza viva) ha dado al hombre cualidades volitivas conscientes, la cultura ha estropeado la unidad del hombre para fracturarlo en una división permanente y de la que nunca más podrá escapar, la religión forma parte de esta división por grácil e irónica que pueda parecer la idea, y esta división es la que coloca al inconsciente en su sitio, el hombre no sólo actúa por voluntad consciente y ahí donde tiene la ilusión de que lo hace es por propio pie, se le escapa como una débil fuga de gas tóxico aquello que lo hace tropezar incluso cuando de rodillas frente a la virgen “se jura”.
 
En fin, es común escuchar una apelación a la naturaleza omnipotente de Dios para dar a entender que las afecciones psicológicas como las obsesiones, las perversiones, etc., serán sanadas vía la oración permanente. Lo que no contempla esta superflua consideración es que si bien Dios puede todo, no significa que todo lo quiera; y para profundizar, si Dios quiere, no significaría tampoco que quiera ser siempre el medio aunque sí pueda ser la causa primera, aunque la neurosis pudiera plantearle al sujeto la idea de que el “Padre” mueve los hilos de todo para su bienestar (que en realidad es una idea apoyada en el temor del no-control del sujeto sobre la inmensidad de su vida y su mente); podría el creyente aventurarse a algo más cercano a su doctrina, que es pensar que Dios ha echado a andar un universo que ya opera bajo sus propios regímenes, no bajo las voluntades alteradas de Dios, quien en ese caso sería un niño con una lupa; la sabiduría máxima y potencial de Dios se expresa más en la perfección absoluta de aquello que ha echado a andar y que funciona desde su propia naturaleza (que Él le habría dado) y sobre la que interviene no a capricho sino a respeto de aquello que en su omnisapiencia ya sabría cómo modificar respetando las leyes que él mismo ha dado a su creación. Como quiera que fuese, no se confunda mi lector laico o abiertamente ateo, no es esto una clase de catecismo, es una invitación a separar.
 
La salud mental implica una responsabilidad por uno mismo, no una superficial “responsabilidad” que por lo fácil pide al todo poderoso, y por lo difícil rehúsa aquello que es efecto de la causa primera. Sólo alguien mentalmente insano, en condiciones de salir bien librado, se negaría a la atención médica para la extracción de un tumor maligno; ¿Por qué habría de ser diferente para la salud mental?. Aprovecho para aclarar que cuando hablo de salud mental no me refiero a una higiene mental, la mente pocas veces está limpia y siempre está fracturada y manchada por el conflicto, la salud estará en el sujeto que se enfrenta a eso y lo retoma creativamente, para sí mismo y para otros.
 
El caso es que se apertura una constante de malestar, cuando el sujeto acude al altar para pedir la resolución de algo que en su esencia es psicológico se aventura en una empresa que puede funcionar (por su propia estructura que encuentra en el acto la definición y resolución de su conflicto), pero también puede salir terriblemente. Sabemos bien que ahí donde la religión se apropia de lo que no le es propio los resultados son funestos. Si lo que se busca es la ayuda de Dios que se la busque mediante aquello de lo que es causa primera; sólo un psicótico se atendería únicamente con oraciones de un SIDA o de un cáncer terminal. Suponer un “sí” a la petición y al medio de satisfacción de nuestra petición, no es más que un residuo de un narcisismo patológico que aleja al sujeto de sus propias causas y circunstancias. Pensar, siempre es más difícil que dar por hecho, ahí donde la creencia se impone se sofoca el sentido de proceso de pensamiento y profundización. 

0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    July 2020
    February 2020
    October 2019
    August 2019
    June 2019
    April 2019
    February 2019
    October 2018
    July 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    June 2017
    May 2017
    February 2017
    April 2016
    March 2016

    Categorías

    All

    RSS Feed

Sitio desarrollado por Weebly. Gestionado por Hosting-Mexico
Photos used under Creative Commons from amsfrank, ballad of a teenage queen
  • Inicio
  • HAZ PSICOTERAPIA
    • Delegación Coyoacán
    • Delegación Cuauhtémoc >
      • PSIC. GUADALUPE VAZQUEZ
      • Psic. Hugo Toro
    • Delegación Benito Juárez
    • Delegación Miguel Hidalgo
  • Acerca de
  • PSICOANÁLISIS
    • Biografías
    • ARTÍCULOS DE PSICOANÁLISIS
  • Actualidades
    • Entrevistas
    • ARTÍCULOS
  • CULTURA
    • Literatura
    • Cine
    • Desviaciones >
      • Laguna de letras
    • Filosofía