Distrito Psicoanalitico
  • Inicio
  • HAZ PSICOTERAPIA
    • Delegación Coyoacán
    • Delegación Cuauhtémoc >
      • PSIC. GUADALUPE VAZQUEZ
      • Psic. Hugo Toro
    • Delegación Benito Juárez
    • Delegación Miguel Hidalgo
  • Acerca de
  • PSICOANÁLISIS
    • Biografías
    • ARTÍCULOS DE PSICOANÁLISIS
  • Actualidades
    • Entrevistas
    • ARTÍCULOS
  • CULTURA
    • Literatura
    • Cine
    • Desviaciones >
      • Laguna de letras
    • Filosofía

Cuando los ídolos se encuentran: Varo, Kahlo, Orozco y Siqueiros se juntan a tomar un café.

2/3/2019

1 Comment

 
Por: Hugo Toro
Imagen
Espectaculares las dos exposiciones que se encuentran actualmente en el Museo de Arte Moderno de México; la primera, dedicada a la obra de la artista surrealista Remedios Varo, titulada “Adictos a Remedios Varo: nuevo legado 2018”, que integra varias de las grandes obras pictóricas de Varo, incluyendo además, los bocetos preparativos para varias de sus pinturas, objetos personales, apuntes, cartas y ropa. La exposición curada con maestría por Marisol Argüelles ofrece una oportunidad invaluable para tomar contacto con la obra de esta extraordinaria artista; en efecto, el contacto será uno y el efecto incalculable:  quedaremos adictos a Varo. ​

En la exposición nos enfrentamos, entre otras cosas, a 50 bocetos y dibujos preparatorios, tres óleos, cinco gouaches, un acrílico, una impresión offset y cinco mixtas sobre papel. Desde “Saliendo del psicoanalista” hasta “El alquimista”, la exposición resulta una apertura dimensional al enorme mundo conceptual de Varo, impregnado de literatura fantástica y ficcional con un cierto toque esotérico que desmenuza al espectador hasta desmontarlo para incorporarlo de manera magistral a un mundo de posibles y realizables.  Conocer a Varo, transitar por sus obras y sus tiempos es una experiencia invaluable a la que no se debería renunciar, por el contrario debería ser el preámbulo de una aspiración mayor: la agonía en el orden del misterio. 
Imagen
Imagen
​Por otro lado, justo frente a la sala que aloja la exposición de Varo, se encuentra una segunda exposición titulada “Patrimoniales”, que integra 130 piezas, realizadas en los años 1913-1974, como pinturas, esculturas, fotografías, litografías y dibujos de los grandes artistas plásticos de México: Frida Kahlo, Saturnino Herrán, José Clemente Orozco, María Izquierdo, Diego Rivera, David A. Siqueiros y Rufino Tamayo. El éxtasis es grande, casi se puede sentir al deseo resquebrajarse para dejarnos aniquilar por el goce; pinturas sublimes y potentes, estructuradas a partir de una vértebra de crítica esencial a status quo, queda el legado de los grandes intelectuales plasmado en esta exposición de una época antigua donde la crítica y la subversión se integraban con la técnica, la inteligencia, la creatividad y el talento; lo humano en su máxima potencia, la crítica en su más elegante composición. Otra exposición para no perderse, pues estamos justamente frente al gran patrimonio plástico de México.
La primera se encontrará vigente hasta febrero de este año, la segunda hasta marzo; el tiempo apremia para darnos un escape para dejar de escapar...

Imagen
Imagen
1 Comment
kk
1/27/2022 02:03:06 am

klplkñp`l

Reply



Leave a Reply.

    Archivos

    July 2020
    February 2020
    October 2019
    August 2019
    June 2019
    April 2019
    February 2019
    October 2018
    July 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    June 2017
    May 2017
    February 2017
    April 2016
    March 2016

    Categorías

    All

    RSS Feed

Sitio desarrollado por Weebly. Gestionado por Hosting-Mexico
Photos used under Creative Commons from amsfrank, ballad of a teenage queen
  • Inicio
  • HAZ PSICOTERAPIA
    • Delegación Coyoacán
    • Delegación Cuauhtémoc >
      • PSIC. GUADALUPE VAZQUEZ
      • Psic. Hugo Toro
    • Delegación Benito Juárez
    • Delegación Miguel Hidalgo
  • Acerca de
  • PSICOANÁLISIS
    • Biografías
    • ARTÍCULOS DE PSICOANÁLISIS
  • Actualidades
    • Entrevistas
    • ARTÍCULOS
  • CULTURA
    • Literatura
    • Cine
    • Desviaciones >
      • Laguna de letras
    • Filosofía