Distrito Psicoanalitico
  • Inicio
  • HAZ PSICOTERAPIA
    • Delegación Coyoacán
    • Delegación Benito Juárez
    • Psic. Hugo Toro
  • Acerca de
  • PSICOANÁLISIS
    • Biografías
    • ARTÍCULOS DE PSICOANÁLISIS
  • Actualidades
    • Entrevistas
    • ARTÍCULOS
  • CULTURA
    • Literatura
    • Cine
    • Desviaciones >
      • Laguna de letras
    • Filosofía

EL MITO DE LA SEXOLOGÍA

2/25/2018

0 Comentarios

 
Por: Hugo Toro. 
Imagen
Antes de comenzar esta breve reflexión deseo curarme en salud de los comentarios estúpidos y poco edificantes que podrían hacerse a este escrito, para ello debo reconocer ante el lector que lo último que deseo es hablar mal de una disciplina, mucho menos desconocer lo que estoy seguro son muchos logros y riquezas; esto es únicamente una breve reflexión, que sostiene todo mi respeto por los practicantes de esta disciplina y sus teorizaciones, aunque mi lenguaje pueda considerarse tosco, beligerante.
 
Desde hace un buen tiempo la sexología se ha colocado en uno de los primeros lugares de especialización en las universidades, cada vez una mayor cantidad de jóvenes y profesionales de la salud mental se inclinan por esta disciplina; programas nacionales de televisión abren sus tiempos para brindarle a los sexólogos el beneficio del micrófono el cual, muchas veces, usan de una manera riesgosa y poco inteligente. Por lo demás, países con una raigambre cultural e intelectual menos ordenada bajo la égida norteamericana, como Francia, Argentina, Reino Unido, etc., siguen abriendo micrófonos a filósofos, psicoanalistas, artistas, literatos, etc., quienes mucho tienen que decir sobre las relaciones sexuales aunque no sea lo más atractivo de ser escuchado.
 
Por supuesto, la promesa es la misma que se desarrolla desde la lógica del Amo capitalista, una promesa que además se articula bajo la forma de un imperativo: ¡goza! o, mejor, ¡gozarás!.
Tal es el sentido de algunas de las elaboraciones que se desprenden de la sexología, la mítica promesa de relaciones sexuales plenas, satisfactorias por entero, completas, perfectas, “saludables”, desvergonzadas, individualistas, subjetivas, provocativas, permisivas.
 
Justo ahí es donde se descuida el aspecto fundamental de lo inconsciente y donde se articula la promesa vacía de completud satisfactoria. El sujeto no puede nunca sentirse plenamente satisfecho a lo que su sexualidad refiere, a no ser que su estructura desfallezca de ciertos elementos. Además, ¿es necesario apelar a la satisfacción completa y perfecta?, ¿no es, precisamente esa barrera del no-goce la que permite la función más hermosa y placentera del sexo?, ¿no es eso lo que nos coloca por encima del plus de goce lacaniano?
 
Por supuesto, en un mundo donde se prioriza lo inmediato, lo gozoso, el no pensamiento; la promesa de relaciones sexuales sin presión, sin vergüenza, plenas, satisfactorias, es mucho más atrayente que la tradicional capa de belleza que cubre y que nos sostiene lejos de ese goce mortífero que solo el perverso atraviesa o busca atravesar. El orgasmo comienza justo ahí donde ha terminado.
 
Se trata pues, de una disciplina que apela a aquello de un orden establecido, no a su cuestionamiento. Pues si hay algo que el capitalismo exacerba es convertir al sujeto en un ente hipersexualizado, realizado en sus relaciones corporales, satisfechos o más allá, auto-satisfechos; el vínculo amoroso doloroso, es vilipendiado para apuntalar la idea de la satisfacción individualista libre de frontera con el goce. Si bien, el amor no necesariamente debe ser sacrificio, amar sí implica todo el tiempo una operación mental dolorosa, profunda y amplia, en el sentido bioniano. Por supuesto, la inscripción del hombre como seres “corporales” para justificar el alcance de dichas relaciones “completamente placenteras” es condición, pues se niega el contenido mental para acentuar las realidades corporales, como si éstas no estuvieras cubiertas bajo el manto del fantasma…
 

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2023
    Julio 2020
    Febrero 2020
    Octubre 2019
    Agosto 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Octubre 2018
    Julio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Febrero 2017
    Abril 2016
    Marzo 2016

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico
Fotos de amsfrank, ballad of a teenage queen, GulinKopec  www.gulinkopec.com, Tristan Higbee, Rafa Rodríguez, Paul Keller, jus10h, damon !
  • Inicio
  • HAZ PSICOTERAPIA
    • Delegación Coyoacán
    • Delegación Benito Juárez
    • Psic. Hugo Toro
  • Acerca de
  • PSICOANÁLISIS
    • Biografías
    • ARTÍCULOS DE PSICOANÁLISIS
  • Actualidades
    • Entrevistas
    • ARTÍCULOS
  • CULTURA
    • Literatura
    • Cine
    • Desviaciones >
      • Laguna de letras
    • Filosofía