Distrito Psicoanalitico
  • Inicio
  • HAZ PSICOTERAPIA
    • Delegación Coyoacán
    • Delegación Benito Juárez
    • Psic. Hugo Toro
  • Acerca de
  • PSICOANÁLISIS
    • Biografías
    • ARTÍCULOS DE PSICOANÁLISIS
  • Actualidades
    • Entrevistas
    • ARTÍCULOS
  • CULTURA
    • Literatura
    • Cine
    • Desviaciones >
      • Laguna de letras
    • Filosofía

La diferencia: Francisco Icaza y Brassaï en Bellas Artes.

6/16/2019

0 Comentarios

 
Por: Hugo Toro
Imagen
Mientras que en una zona exclusiva de la ciudad se celebra el consumismo wannabe de un arte chambón e idiota en otro de celebran a dos grandes artistas del mundo. Bellas Artes apertura y cierra dos grandes exposiciones de Francisco Icaza y Brassaï; el primero se inauguró esta semana, el segundo termina precisamente este 16 de junio.
 
En definitiva, acudir a la exposición “Me quiero ir al mar” es acudir al encuentro del “Da Vinci mexicano”; a través de cuatro salas de exposición, el espectador se va encontrando con la gran cantidad de estilos, técnicas, formas, obsesiones, ideas, representaciones que el pintor Francisco Icaza poseía. Cada una de las cuales fue llevada a cabo con excepcional precisión.
 
Del mar, el sol, la X, Mesopotamia, las conquistas, las invasiones, la guerra y el amor, las obsesiones de Icaza se nos comparten y se nos vuelven propias, personales. Con simple y relajada actitud los asistentes podrían permanecer horas enteras descifrando las frases, los estilos y la presencia magnética y esotérica que la obra de Icaza posee. Por ahora, la exposición está francamente vacía en comparación a otras, cuyo nulo valor artístico no influye en la cantidad de visitas que tiene; en Bellas Artes no es necesario hacer filas de dos horas para apreciar la genialidad de un auténtico maestro de la plástica; no encontraremos luces neon, no encontraremos aluminios, pintura metálica, perros de globo o bailarinas de tonalidades pastel. En Bellas Artes encontraremos un lenguaje, un mundo personal, plagado de misterio, exclusivo, reconfortante, asfixiante pero sobre todo: genial.
 
Por otro lado, el día de hoy 16 de junio, termina la exposición temporal “Brassaï. El ojo de París”, una serie de fotografías que nos muestran el encanto del París de los años 30’s. Personajes pintorescos como Mme. Bijou, conviven con grandes estrellas de la cultura mundial como Salvador Dalí. El ojo único de Brassaï constituye un legado único, que nos da la oportunidad de adentrarnos en un París que cada vez está más cerca de desaparecer. Para los amantes de la nostalgia, de lo extraordinario de lo ordinario, del flamante encanto parisino y sus callejones de amor y pasión, la exposición temporal de Brassaï en Bellas Artes es para ustedes. 

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2023
    Julio 2020
    Febrero 2020
    Octubre 2019
    Agosto 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Octubre 2018
    Julio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Febrero 2017
    Abril 2016
    Marzo 2016

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico
Fotos de amsfrank, ballad of a teenage queen, GulinKopec  www.gulinkopec.com, Tristan Higbee, Rafa Rodríguez, Paul Keller, jus10h, damon !
  • Inicio
  • HAZ PSICOTERAPIA
    • Delegación Coyoacán
    • Delegación Benito Juárez
    • Psic. Hugo Toro
  • Acerca de
  • PSICOANÁLISIS
    • Biografías
    • ARTÍCULOS DE PSICOANÁLISIS
  • Actualidades
    • Entrevistas
    • ARTÍCULOS
  • CULTURA
    • Literatura
    • Cine
    • Desviaciones >
      • Laguna de letras
    • Filosofía