Distrito Psicoanalitico
  • Inicio
  • HAZ PSICOTERAPIA
    • Delegación Coyoacán
    • Delegación Benito Juárez
    • Psic. Hugo Toro
  • Acerca de
  • PSICOANÁLISIS
    • Biografías
    • ARTÍCULOS DE PSICOANÁLISIS
  • Actualidades
    • Entrevistas
    • ARTÍCULOS
  • CULTURA
    • Literatura
    • Cine
    • Desviaciones >
      • Laguna de letras
    • Filosofía

Reseña "Mucho Mucho Amor" el documental sobre Walter Mercado de Netflix

7/10/2020

0 Comentarios

 
Por: Hugo Toro
Imagen
El anuncio del documental de Netflix que explora la vida del astrólogo Walter Mercado es una cuestión que no debe tomarse a la ligera. La antropología cultural debería ocuparse más de personalidades como la de Walter Mercado, pues su éxito depende en buena medida de las circunstancias apremiantes del mundo en la época de su mayor éxito y más aún, debido a la correlación entre su personaje y lo deseable en la psicología latinoamericana.

El público de Walter era siempre la gente desfavorecida, que veía con asombro sus capas, su imponente figura y su voz suave pero grave, una ilusión inalcanzable en tanto erigía su semblante desde una androginia inexplicable. Los ricos, los poderosos, los políticos, los artistas, confiaron en Walter porque confiaban en su fama, no porque fueran fieles creyentes y aquellos que eran fieles creyentes preservaban en su ser la discursiva de un registro de comprensión que nos hablaba de sus orígenes: new rich.

Walter Mercado representaba todo lo que el ordinario no tenía: riqueza, fama, raza, felicidad y control sobre el futuro. Su personaje cristalizaba en sí mismo una serie de fantasías omnipotentes que la gente deseaba compartir y que en ese sentido consolaba a las personas. Su figura debe entenderse desde el registro de la ausencia, desde la plataforma de la ignorancia y en cierto modo, desde la fascinación infantil por los cuentos de hadas, ya que Walter en sí mismo es un cuento de hadas.
​
Es imperativo contemplar cómo la opulencia demarca la posibilidad de éxito en América Latina; personajes como Walter, María Félix y tantos otros estaban inscritos en una lógica de admiración que se percibía con un tufo de aspiración del ideal; ellos representaban la promesa del devenir aunque fuera una promesa vacía. Walter Mercado introducía en la lógica discursiva del espectador un performance que rayaba en una combinación surreal entre Liberace, con un toque de Juan Gabriel y Osho pero por supuesto con toda la suntuosidad de una Prima donna.
El gran logro de este documental fue captar en HD el crepúsculo de los Dioses; el Sol de Walter se iba consumiendo, la fama se había eclipsado, aunque permanecía, los amigos se guardaban en sus casas y él como el Sol se iba desvaneciendo notablemente. Vemos ahí al Walter más humano, en su ordinario, podemos contemplarle como nunca antes y sobre todo observar cómo su medio es un medio carnívoro, como Saturno devora a sus propios hijos, al final lo único que queda es mucho mucho amor…o al menos, la ilusión de éste. 

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2023
    Julio 2020
    Febrero 2020
    Octubre 2019
    Agosto 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Octubre 2018
    Julio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Febrero 2017
    Abril 2016
    Marzo 2016

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico
Fotos de amsfrank, ballad of a teenage queen, GulinKopec  www.gulinkopec.com, Tristan Higbee, Rafa Rodríguez, Paul Keller, jus10h, damon !
  • Inicio
  • HAZ PSICOTERAPIA
    • Delegación Coyoacán
    • Delegación Benito Juárez
    • Psic. Hugo Toro
  • Acerca de
  • PSICOANÁLISIS
    • Biografías
    • ARTÍCULOS DE PSICOANÁLISIS
  • Actualidades
    • Entrevistas
    • ARTÍCULOS
  • CULTURA
    • Literatura
    • Cine
    • Desviaciones >
      • Laguna de letras
    • Filosofía