Distrito Psicoanalitico
  • Inicio
  • HAZ PSICOTERAPIA
    • Delegación Coyoacán
    • Delegación Cuauhtémoc >
      • PSIC. GUADALUPE VAZQUEZ
      • Psic. Hugo Toro
    • Delegación Benito Juárez
    • Delegación Miguel Hidalgo
  • Acerca de
  • PSICOANÁLISIS
    • Biografías
    • ARTÍCULOS DE PSICOANÁLISIS
  • Actualidades
    • Entrevistas
    • ARTÍCULOS
  • CULTURA
    • Literatura
    • Cine
    • Desviaciones >
      • Laguna de letras
    • Filosofía

Tinder ya no rinde.

2/7/2018

0 Comments

 
​Autor: Hugo Toro.
Imagen
Si la apuesta era generar vínculos cercanos a través de una forma contemporánea de citas a ciegas, se falló por completo. Todo esto se debió a que se obvió el hecho de que la juventud de nuestros días se encuentra patéticamente rehusada a las relaciones de largo plazo. El nulo pensamiento profundo, aunado a una tendencia cada vez más cercana a la inconsciencia de sí, hace que los sujetos sean para sí mismos un ignoto al que ni siquiera le dan el valor de búsqueda.


Tinder reúne perfiles varios, ordenados a manera de catálogo que urge a sus usuarios a deslizar los dedos en un sentido o en otro compulsivamente, sin un sentido claro de la estética, la ética o el poco conocido amor, al menos su búsqueda.


Lejos de impregnar mi pensamiento de tintes moralistas, que sí tiene, la argumentación que aquí sostengo no invita a nadie a dejar de utilizar la herramienta, por el contrario expone una descripción de lo verdadero, no así de la verdad, en el sentido hegeliano del término (al menos como se puede deducir de las lecturas kojevianas de la Fenomenología del espíritu). Lo que denuncio, como suelo hacer, es la putrefacción del sistema de relaciones que urge a los sujetos a despojarse de cualquier visión teleológica de las relaciones que van construyendo.


Acostarse con quien otrora fuera un amigo y después se desplazó a la categoría de amante, la siempre apasionante aventura de descubrir un cuerpo que había estado cubierto por el velo del pudor durante un tiempo, el tacto que desea alimentarse por más de una noche y que se ahoga en el hambre de “más, más, más”; todos éstos son aspectos de la vida que se van nulificando ante la sombra perniciosa de las herramientas como Tinder, pocos sujetos serán los merecedores de encontrar el amor en esas plataformas que no lo garantizan, pero sí garantizan el triunfo maniaco de un narcisismo que sugiere la realidad no de un solo individuo sino de una época, el sentido del amor ha quedado supeditado al sentido de la eyaculación.


Graciosos son los intentos por levantar la realidad carenciada de las relaciones contemporáneas justificándolas, luchar por generar vínculos profundos y verdaderos, donde uno se encuentra permanentemente comprometido, vulnerado por la vergüenza, el hartazgo, el peligro de perderse en el otro, la manifestación de la escucha y la mirada del otro que observa atento quiénes somos o, al menos lo que logramos mostrar. Deber de lucha que debemos sostener quienes apelamos a un amor más romántico y pensado, sufrido y esperanzador que acoja en sus raíces el gotero del tiempo y las consecuencias de su paso por nuestra vida…
​

0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    July 2020
    February 2020
    October 2019
    August 2019
    June 2019
    April 2019
    February 2019
    October 2018
    July 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    June 2017
    May 2017
    February 2017
    April 2016
    March 2016

    Categorías

    All

    RSS Feed

Sitio desarrollado por Weebly. Gestionado por Hosting-Mexico
Photos used under Creative Commons from amsfrank, ballad of a teenage queen
  • Inicio
  • HAZ PSICOTERAPIA
    • Delegación Coyoacán
    • Delegación Cuauhtémoc >
      • PSIC. GUADALUPE VAZQUEZ
      • Psic. Hugo Toro
    • Delegación Benito Juárez
    • Delegación Miguel Hidalgo
  • Acerca de
  • PSICOANÁLISIS
    • Biografías
    • ARTÍCULOS DE PSICOANÁLISIS
  • Actualidades
    • Entrevistas
    • ARTÍCULOS
  • CULTURA
    • Literatura
    • Cine
    • Desviaciones >
      • Laguna de letras
    • Filosofía