Distrito Psicoanalitico
  • Inicio
  • HAZ PSICOTERAPIA
    • Delegación Coyoacán
    • Delegación Benito Juárez
    • Psic. Hugo Toro
  • Acerca de
  • PSICOANÁLISIS
    • Biografías
    • ARTÍCULOS DE PSICOANÁLISIS
  • Actualidades
    • Entrevistas
    • ARTÍCULOS
  • CULTURA
    • Literatura
    • Cine
    • Desviaciones >
      • Laguna de letras
    • Filosofía

Una visita al Museo José Luis Cuevas

6/8/2019

0 Comentarios

 
Por: Hugo Toro
Imagen
Justo detrás del Palacio Nacional, a un costado de las calles aledañas al Zócalo capitalino, se encuentra un espacio único y hermoso; el que lo visite deberá saber que se tiene que armar de paciencia para abrirse camino entre las estrechas calles del Centro de la ciudad, donde cientos de personas pululan como abejas en un desordenado panal de vendedores y transeúntes. Se elevan al cielo como ráfagas de fuego voces guturales que gritan con voz en pecho, ofreciendo los más diversos artículos a los menores precios que uno puede encontrar, los precios de la pobreza que se aísla en sus guetos autoasignados. Nada hay de valor en aquellas calles que venden muy baratas reproducciones de ropa de marca, utensilios y demás enseres que no representan el mayor valor.
Ahí, justo ahí, se encuentra el Museo José Luis Cuevas, en tremendo contraste con lo que afuera se exhibe, el interior del museo alberga piezas únicas y de incalculable valor artístico e histórico. 

​El museo, fundado el 8 de julio de 1992 se encuentra en lo que en otrora fuera el Convento de Santa Inés, de colonial historia. Los diferentes visitantes se topan con una bienvenida esplendorosa: La giganta, escultura monumental de varios metros de alto que impone por la sensibilidad de su rostro en contraste con la tosquedad de sus formas y sus dimensiones; alzada con soberbia recibe a los visitantes para los que de ningún modo puede pasar desapercibida. La giganta se abre paso en el patio central del museo, orgullosa y contradictoria a la vez por las manos que dieron su diseño. 
Imagen
Imagen
El recorrido abarca diversas salas en las que se pueden apreciar obras de los más importantes artistas mexicanos de los últimos sesenta años, desde Siqueiros hasta Manuel Felguérez, se van destacando nombres entre los que figuran: Guillermo Ceniceros, los Castro Leñero, Vicente Rojo, Arturo Rivera, Raúl Anguiano, entre otros grandes de la plástica mexicana. El museo es un valor incalculable, abierto de lunes a domingo, con espectáculos culturales que le dan vida y esplendor; el visitante puede fácilmente encontrarse con un nicho dedicado al maestro José Luis Cuevas, ahí, en un espacio privado, casi se le puede rendir pleitesía y tener una delicada, fraterna  privada charla con él sosteniendo su mirada profunda y penetrante, en un espacio misterioso e íntimo. 

El museo deja un muy buen sabor de boca, su ubicación que contrasta enormemente con lo que en su interior se alberga, supone un recorrido único que no sólo remite a la infancia del fundador del museo, sino a la búsqueda del mexicano de a pie por uno de los tantos tesoros que aún se encuentran guardados en las entrañas de su esplendorosa y agotada Ciudad de México. 

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2023
    Julio 2020
    Febrero 2020
    Octubre 2019
    Agosto 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Octubre 2018
    Julio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Febrero 2017
    Abril 2016
    Marzo 2016

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico
Fotos de amsfrank, ballad of a teenage queen, GulinKopec  www.gulinkopec.com, Tristan Higbee, Rafa Rodríguez, Paul Keller, jus10h, damon !
  • Inicio
  • HAZ PSICOTERAPIA
    • Delegación Coyoacán
    • Delegación Benito Juárez
    • Psic. Hugo Toro
  • Acerca de
  • PSICOANÁLISIS
    • Biografías
    • ARTÍCULOS DE PSICOANÁLISIS
  • Actualidades
    • Entrevistas
    • ARTÍCULOS
  • CULTURA
    • Literatura
    • Cine
    • Desviaciones >
      • Laguna de letras
    • Filosofía