Distrito Psicoanalitico
  • Inicio
  • HAZ PSICOTERAPIA
    • Delegación Coyoacán
    • Delegación Benito Juárez
    • Psic. Hugo Toro
  • Acerca de
  • PSICOANÁLISIS
    • Biografías
    • ARTÍCULOS DE PSICOANÁLISIS
  • Actualidades
    • Entrevistas
    • ARTÍCULOS
  • CULTURA
    • Literatura
    • Cine
    • Desviaciones >
      • Laguna de letras
    • Filosofía

Psicoanálisis

Symptome, sinthome y adicciones

1/14/2022

0 Comentarios

 
Por: Hugo Toro.
Picture
​“Cela, qui n’a pas de nom, s’appelle pourtant hylé, matière, chaos,
virtualité ou potentialité ou cela où repose toute chose et autre ment encore (…).”[1]
(Nicolas de Cusa, Compendium.)
 
Feliz de encontrarme con ustedes, agradezco a Raúl Urbina y Carlos Mayen por la invitación que se me ha realizado a este encuentro. Los esfuerzos de Lapsus de Toledo brindan frutos en este tomo que nos acerca a tantos pensadores valiosos, me congratulo de formar parte de este momento.
Ahora bien, hemos sido convocados a la reflexión de un tema clínicamente contemporáneo: las toxicomanías, ¿es que acaso tenemos esa deuda?, pareciera que sí, nuestra práctica ha sido restringida por la formación a través de la institución, aquí suscribo a lo comentado por Cristina Jarque en la apertura de nuestro encuentro,  restringiendo así la capacidad de nuestra práctica para expandir las posibilidades, anulándolas por certezas, certezas que deberían parecernos ajenas como analistas quienes, mejor que nadie, por la herencia que deja la práctica en nosotros sabemos que poco sabemos pero aspiramos a saber.
Así pues, me gustaría recordar lo que recientemente hablé con Isidoro Vegh a quien le debo la distinción que ofrezco a nuestras reflexiones: nunca es lo mismo el Symptome que el Sinthome, aunque paronímicas sus consecuencias éticas en la práctica transcurren en su dirección hacia efectos diferentes. Si el Symptome es el goce encarnizado en la renuncia a la falta, el Sinthome es un remedio, un remedio que busca corregir una falla estructural entre lo simbólico, lo imaginario y lo real.
Descuidar la diferencia que les planteo, siempre en deuda con mis maestros, nos sugiere replantearnos el atravesamiento de la clínica de las adicciones que en su fundamento estructural debe remediar la falla que condiciona al sujeto a su ligadura gozosa al objeto de su adicción. No dejemos por lo demás de remitirnos a la realidad clínica fundamental: el deseo pasa por el reconocimiento de una falta, mientras que el goce pasa por la pretensión de que el todo y el siempre (así como sus contrapartes la nada y el nunca) son posibles y maniobrables para nosotros, aunque sea en la ilusión de la adicción.
Recordemos al bueno de Joyce, cuya escritura, diría Lacan, le salvó de la psicosis, fue el Sinthome que le remedió la falla, no la falta.
Desde mi comprensión actual, la clínica psicoanalítica de las adicciones interviene para hacer sinthome ahí donde el síntoma predominó, ahí donde el goce parasitario, definido por Vegh como aquel goce que se interpone entre el sujeto y su deseo, se ha instalado en una espiral interminable que no permite intransigencias, el todo o la nada.
Así pues, lo que combatimos en la ética de nuestra disposición hacia las adicciones es tan sólo un goce que se ha vuelto parasitario, que interfiere en el desenvolvimiento del sujeto y lo clausura en su subjetividad para colocarse así en ese destino fatal del que será complicado salir. Es pues mi apuesta y cuanto tengo que decir en esta brevísima intervención de la que me encuentro alegre de realizar con todos ustedes.


[1] “Esto, que no tiene nombre, se llama sin embargo materia prima [hylé], materia, caos, virtualidad o potencialidad o aquello donde todo reposa y otro yace.”

Pronunciado: 14 de enero de 2022, Coloquio "Sexo y adicciones" en Lapsus de Toledo y FES-IZTACALA
0 Comentarios

    Archivos

    Noviembre 2024
    Julio 2023
    Enero 2022
    Julio 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Noviembre 2019
    Julio 2019
    Diciembre 2018
    Septiembre 2018
    Junio 2018
    Enero 2018
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Diciembre 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico
Fotos de Mario A. P., Rodger_Evans, max1995hdm, Miguel Discart (Photos Vrac), MemeSanchez, h.koppdelaney, josep salvia i boté
  • Inicio
  • HAZ PSICOTERAPIA
    • Delegación Coyoacán
    • Delegación Benito Juárez
    • Psic. Hugo Toro
  • Acerca de
  • PSICOANÁLISIS
    • Biografías
    • ARTÍCULOS DE PSICOANÁLISIS
  • Actualidades
    • Entrevistas
    • ARTÍCULOS
  • CULTURA
    • Literatura
    • Cine
    • Desviaciones >
      • Laguna de letras
    • Filosofía